Cuando Bancoval me hace el honor de encargarme este libro sobre la historia de nuestros títulos-valores, la satisfacción que me produce es doble. Por una parte la de poder dar a conocer una faceta hasta ahora inédita de nuestra economía, y por otra la de poder divulgar una colección formada tras muchos años de esfuerzo y que es única en España.
La aparición de las acciones (como representación de un capital dividido en partes iguales y fácilmente negociables por endoso) se produce en España a principios del siglo XVII. Las piezas de este período son las mas bonitas que existen y también las más cotizadas. Selma y Acuña, grabadores de muchas de ellas, gozan todavía hoy de fama a nivel mundial.
Aunque el estudio de estos documentos aparece formalmente en 1978 al formarse en Londres la International Bond and Shares Society, muchos años antes ya en España el agente de cambio y bolsa José AntonioTorrente Fortuño había iniciado una colección para la Bolsa de Madrid que, después de su muerte, ha caído en el olvido.Tuve la suerte de conocerle cuando él tenía mas de ochenta años y seguía yendo todos los días a su despacho en la biblioteca de la plaza de la Lealtad. Precisamente, lealtad fue lo que José Antonio Torrente demostró a esta institución durante toda su vida, y no querría yo en este momento, por la misma razón, que faltasen en este libro unas líneas para honrar su memoria. Su Historia de la Bolsa de Madrid sigue siendo una obra de imprescindible consulta para cualquier estudioso del tema.
|